
El amor acaba: una velada dedicada al bolero en Radio UNAM
La Sala Julián Carrillo de Radio UNAM fue el recinto que acogió, el pasado 11 de marzo, El amor acaba, un concierto que rindió homenaje al bolero, uno de los géneros más emblemáticos de la música romántica latinoamericana. La velada estuvo a cargo de la intérprete Sandra Cecilia, acompañada por el pianista y arreglista Héctor Coyol, bajo la dirección musical de Héctor Sosa.
El programa propuso un recorrido emocional a través de grandes clásicos del bolero, con obras de compositores fundamentales como Álvaro Carrillo y Armando Manzanero, dos referentes cuya obra ha marcado la historia de la canción romántica en México y en el continente. El bolero, surgido a finales del siglo XIX en Cuba y expandido por el continente gracias a compositores y tríos emblemáticos, es considerado patrimonio cultural latinoamericano por su lírica intensa, su elegante fusión de melodía y poesía, y su profunda exploración del amor en todas sus facetas. Durante el siglo XX vivió una época de oro con figuras como Los Panchos, Agustín Lara, María Grever y Lucho Gatica, consolidándose como uno de los géneros más interpretados en habla hispana.
La propuesta artística de El amor acaba se estructuró en tres actos narrativos, que contaron la historia de una relación amorosa desde su nacimiento hasta su final.
La primera parte retrató el flechazo y la ilusión inicial, con canciones que evocaron la emoción del descubrimiento y la euforia de un amor naciente.
El segundo momento marcó el tránsito hacia el desencuentro: piezas de tono más introspectivo abordaron la incomunicación, los malentendidos y el desgaste sentimental.
Finalmente, el tercer acto ofreció una mirada nostálgica hacia el cierre de ciclo. La melancolía se hizo presente, pero acompañada de una reflexión luminosa sobre la resiliencia del corazón y la posibilidad de volver a amar.
Con una interpretación cuidadosa y sensible, Sandra Cecilia logró conectar con el público, recordando la vigencia del bolero como un género que, pese a escucharse menos en los escenarios actuales, continúa siendo un vehículo poderoso de memoria emocional, identidad cultural y expresión artística.
El amor acaba se consolidó como una invitación a redescubrir el bolero y a mantener viva su tradición, demostrando que su capacidad para conmover permanece intacta.
